La semana pasada se celebró en Sevilla del 6 al 11 de junio la 15ª Conferencia de EAHIL (European Association for Health Information and Libraries).
Fue una semana muy productiva, donde me gustaría destacar uno de los talleres a los que acudí sobre Marketing en bibliotecas médicas impartido por Aoife Lawton.
En él, establecimos como objetivos saber qué significa la visibilización de la biblioteca y conseguir ideas para ello.
La visibilidad tiene que ver con que nuestros usuarios sepan que ofrece la biblioteca, con la promoción, la comunicación, la marca.
Podemos establecer una dualidad respecto a la visibilidad:
- La biblioteca.
- La bibliotecaria
en la que tanto los usuarios como otros agentes (dirección, recursos humanos, servicios financieros, etc.) reconocen lo siguiente:
BIBLIOTECA | BIBLIOTECARIA |
Es conocida | Conocen a la bibliotecaria |
Entienden cuál es su misión | Entienden lo que haces |
Dan valor a los servicios | Valoran tu trabajo |
¿Cómo aumentar la visibilidad?
BIBLIOTECA | BIBLIOTECARIA |
Haz un análisis de la situación de la biblioteca | Identifica líderes y defensoras de la biblioteca |
Establece un objetivo para mejorarlo | Sal de la biblioteca |
Habla con los usuarios/as | Vende tus habilidades |
Publica buenas prácticas | Mejora áreas y competencias |
Comparte historias, éxitos e ideas |
La visibilidad tiene mucho que ver con cómo se percibe, en este caso, una biblioteca.
El impacto
El impacto tiene que ver con la evaluación, con los resultados obtenidos relacionados con las actividades de la biblioteca. Está relacionado con la calidad y el cambio para mejorar.
¿Qué actividades nos ayudan a mejorar el impacto de la biblioteca sobre los usuarios y el entorno?
- Micro-site o página web de la biblioteca.
- Presencia en redes sociales.
- Utilización de herramientas como PubMed Tool o Scholar Settings.
- Unirse a grupos y mejorar la visibilidad (personas, profesional).
- Seguir blogs de interés.
- Crear Newsletters o alertas.
- Introducir el chat en la biblioteca.
- Acudir a eventos relacionados con bibliotecas y ciencias de la salud.
- Publicar fuera del ámbito relacionado con las bibliotecas.
- Factor X, entendido como hacer algo diferente que no hacen otras bibliotecas.
- Crear Makerspaces.